QUÉ PREGUNTAR DURANTE LA VISITA ESCOLAR
25.03.2521
Si decide enviar a su hijo a estudiar en el extranjero, debe tomar esta decisión muy en serio. Debe empezar por contactar a todos los profesionales del sector y escuchar sus consejos, leer las opiniones de amigos cuyos hijos ya estén estudiando en el extranjero y buscar en Google. Después, debe elegir el país y hacer una lista de escuelas que se adapten a sus necesidades en cuanto a infraestructura, costo y resultados de los graduados. Pero, ¿qué hacer a continuación, cómo no equivocarse con su elección y encontrar la escuela que maximice el talento de su hijo y le permita no preocuparse por él en el futuro?
Para tomar una decisión final, recomiendo programar una visita presencial a todas las escuelas seleccionadas para reunirse con la administración, el profesorado y todas las personas importantes que rodearán a su hijo a diario y que tendrán un gran impacto en su desarrollo.
LO QUE LOS PADRES DEBEN PREGUNTAR AL VISITAR LAS ESCUELAS.
Antes de visitar las escuelas, lean atentamente sus sitios web y folletos, tomen todas las notas necesarias y eviten hacer preguntas cuyas respuestas puedan encontrar con antelación. Por ejemplo, siempre pueden encontrar información sobre programas, asignaturas, acreditación y adónde asisten los estudiantes. Y este es el conocimiento que pueden demostrar al visitar la escuela.
A lo largo de los años, he elaborado una lista de preguntas para ayudar a identificar al conversador más aburrido y a comprender mejor el ambiente de cada escuela. Pueden hacer otra lista, pero si hacen las mismas preguntas en todas las escuelas que visiten, el resultado les sorprenderá.
Así que, mis preguntas favoritas al conocer a una nueva pareja.
1. ¿Qué los diferencia de otros colegios?
La pregunta parece trivial, pero invita a la gente a mencionar todas las características únicas. La respuesta puede ser muy breve, pero solo si realmente no tienen nada que decir. Normalmente, podrías escuchar algo inesperado que genere muchas preguntas capciosas y que la respuesta sea importante.
2. ¿Qué tradiciones interesantes mantiene tu colegio?
Los internados, especialmente los británicos, son conocidos por sus tradiciones, algunas de las cuales pueden parecer extrañas e incluso inaceptables para tu hijo.
3. ¿Qué valores fundamentales enseñas a tus alumnos y cómo lo haces?
Normalmente, las respuestas a esta pregunta son muy amplias y es probable que todo lo que digas sea muy atractivo. Aun así, ten en cuenta la diferencia entre la educación en diferentes colegios. Además, el aspecto religioso puede ser un obstáculo a la hora de decidirte por uno u otro. Por ejemplo, si un colegio celebra un servicio religioso, averigua si será cómodo para tu hijo y si los estudiantes internacionales deben participar.
4. ¿Cómo se gestionan las diferentes capacidades de los niños en el aula, ya sea en un mismo grupo o en una variedad de asignaturas?
Aunque su hijo sea muy inteligente y talentoso, no puede ser igual en todas las asignaturas obligatorias. Además, el primer año en una nueva escuela y el aprendizaje de otro idioma afectarán negativamente el rendimiento académico, lo que puede subestimar la autoestima de los niños y afectar su interés por aprender. Una buena escuela es aquella que brinda oportunidades de desarrollo tanto a los niños con más talento como a aquellos con dificultades para comprender ciertas asignaturas. Es muy recomendable que una escuela tenga subgrupos en cada clase según el nivel de dificultad, ya que su hijo no se quedará atrás y siempre trabajará en un grupo que estimule su motivación para aprender.
5. ¿Dispone la escuela de un área designada para las tareas?
En muchas escuelas, a los alumnos más pequeños no se les permite hacer las tareas en el aula. Esto se debe a que, para una mejor socialización a una edad más temprana, hay varios niños fuera de la sala que pueden distraerse entre sí. Además, es mejor realizar las tareas complejas en las aulas designadas, bajo la supervisión del profesor de turno. Los estudiantes de último año suelen poder trabajar de forma independiente, ya que tienen la motivación de terminar sus estudios e ir a la universidad deseada. Pero incluso ellos prefieren hacer tareas más complejas en la biblioteca, lo que no solo les da más acceso a artículos y materiales educativos, sino que también contribuye al ambiente de aprendizaje. Si el rendimiento académico baja, algunas escuelas, por ejemplo, el Columbia International College canadiense, no permiten realizar tareas independientes en una sala hasta que el estudiante alcance los resultados deseados.
6. ¿Cuántos estudiantes viven en un internado de 7 días y cómo organiza la escuela el tiempo libre los fines de semana?
Esta es una pregunta muy importante, ya que la escuela funciona 5 o 6 días a la semana y los fines de semana todos los estudiantes locales se van con sus familias. La forma en que la escuela mantiene a los niños ocupados los fines de semana influirá en su interés por aprender y alcanzar el éxito. Por supuesto, cualquier niño necesita tiempo para sí mismo y hacer lo que quiera, incluso si no hace nada. Pero la escuela debería organizar a los niños al menos medio día el sábado y algunas horas el domingo. 7. ¿Cuántos graduados tuvo el año pasado y a dónde fueron?
Normalmente, cualquier escuela puede presumir de graduados que ingresaron a las mejores universidades del mundo. Pero una pregunta específica, ¿en qué universidad y en qué especialidad ingresaron los graduados del año pasado?, le ayudará a comprender los resultados que puede esperar de su hijo.
8. ¿Qué actividades extracurriculares ofrece y cuáles son las más populares en su escuela?
La participación en clubes ayuda a desarrollar muchos talentos, incluso los más inesperados, en su hijo. Si su hijo tiene una pasión fuerte, lo más probable es que busque escuelas donde pueda seguir desarrollándola. Además, los niños deberían probar algo nuevo. Encontrar un internado que ofrezca un desarrollo integral de todos los talentos sería beneficioso, así que elija una escuela que ofrezca más que otras.
9. ¿Cuáles son las normas en la escuela para los alumnos internos sobre el uso del teléfono personal, internet y redes sociales?
Le guste o no, el niño podrá salir del colegio, reunirse con amigos y familiares e incluso llamarle solo cuando la escuela lo permita. Algunas escuelas ni siquiera permiten que los niños usen redes sociales porque creen que necesitan socializar con sus compañeros en persona. Así que elijan lo que sea cómodo para su familia antes de asignar a su hijo a una escuela específica.
Y, por último, soliciten visitar la residencia y conocer a los tutores, ya que este lugar y estas personas le brindarán comodidad y calidez a su hijo fuera de casa.