Pasos hacia un sueño: GCSE en King's College a través de la experiencia de una estudiante ucraniano
27.04.2518
Durante más de una década, hemos enviado a adolescentes a colegios Inspired, tanto para programas académicos como para campamentos de verano. También hemos viajado y visitado muchos colegios Inspired, especialmente en España, donde ha habido una gran demanda en los últimos años. Sin embargo, hasta el año pasado, no había tenido ni un solo alumno en el colegio privado de esta cadena en Madrid, King's College Soto, a pesar de que nuestros alumnos asistían con frecuencia a los campamentos de verano.
El otoño pasado, recibimos una solicitud de King's College Soto para el programa de GCSE y conseguimos que Victoria ingresara en el colegio. Tras estudiar dos trimestres, Victoria tuvo la amabilidad de compartir su experiencia.
¿Qué te impulsó a elegir King's College, ubicado en el pintoresco Soto de Viñuelas, cerca de Madrid, para cursar tus GCSE?
Victoria: Mi elección de King's College Soto se debió en gran medida a las numerosas y persistentes recomendaciones sobre el programa de GCSE. En cuanto a Madrid, me cautivó el ambiente de esta ciudad española, su conveniente ubicación y, sin duda, su clima favorable, cálido y agradable durante la mayor parte del año.
¿Cómo fue el proceso de adaptación tras mudarte a un nuevo país y un entorno desconocido? ¿Hubo algún momento que te sorprendiera especialmente?
Victoria: Para mi sorpresa, la adaptación fue sorprendentemente fluida y rápida. Quizás el descubrimiento más impactante para mí fue la increíble diversidad de nacionalidades reunidas bajo un mismo techo. Nunca antes había estado en un entorno tan cosmopolita, donde personas de todo el mundo, incluso de continentes lejanos, estudian y se comunican juntas.
¿Sentiste una barrera lingüística durante tus estudios y en tu comunicación diaria? ¿Cómo afrontaste esta dificultad?
Victoria: Por supuesto, la barrera del idioma se hizo notar tanto en el ámbito académico como en la comunicación interpersonal durante los primeros meses. Mi nivel de inglés en ese momento dejaba mucho que desear. Sin embargo, la inmersión total en el entorno angloparlante obró un verdadero milagro: la comunicación se volvió mucho más fácil para mí y también noté un progreso en la comprensión del material educativo.
¿Qué asignaturas elegiste para el programa GCSE y cuál fue el motivo de esta elección?
Victoria: Para el programa GCSE, elegí economía, medios de comunicación y geografía. Economía y medios de comunicación parecían asignaturas clave para mi futura solicitud a la universidad, y también fueron las asignaturas preferidas para el programa IB, que planeo estudiar en el futuro. Geografía me atrajo por su aparente fascinación. Resultó ser una asignatura que va más allá del simple estudio de países y sus características, profundizando en temas más globales y de actualidad, como, por ejemplo, la urbanización, que fue el tema de nuestro último módulo.
¿Cómo está organizada la jornada escolar? ¿Cuántos deberes hay?
Victoria: Nuestra jornada escolar empieza a las 9:15 y termina a las 16:35. Durante este tiempo, tenemos dos descansos. El primero, de veinte minutos de duración, sigue a las dos primeras clases, y el segundo, un descanso más largo para comer, dura una hora entera y se realiza después de las dos clases siguientes. En cuanto a las tareas, no suelen ser muchas entre semana, de lunes a viernes. Sin embargo, las tareas que recibimos los viernes pueden ser algo más extensas y están diseñadas para completarse durante el fin de semana y a principios de la semana siguiente. En general, diría que la cantidad de tareas es moderada.
¿Ofrecen los profesores apoyo a los estudiantes con dificultades en sus asignaturas?
Victoria: El apoyo de los profesores aquí es realmente invaluable. Son sumamente comprensivos cuando los estudiantes tienen dificultades para comprender el material y están dispuestos a explicar los puntos difíciles tantas veces como sea necesario. Al mismo tiempo, si la explicación inicial es insuficiente, buscan con paciencia nuevas formulaciones, intentando presentar la información en el lenguaje más sencillo y accesible.
¿Había apoyo especial en la escuela para estudiantes extranjeros con un nivel de inglés insuficiente? ¿Cómo mejoró tu nivel de español durante tu estancia en Madrid y a qué se debió esto?
Victoria: Sé que la escuela cuenta con un programa de apoyo especial para aquellos estudiantes extranjeros cuyo nivel de inglés es inicial. Este programa, conocido como "Inducción al Inglés", tiene como objetivo ayudar a estos estudiantes a aprender inglés rápidamente, comunicarse con otros estudiantes, empezar a hablar y comprender mejor las asignaturas. Además, los propios profesores brindan un gran apoyo.
En cuanto a mi español, he mejorado un poco. Empecé a aprenderlo con mucha antelación, a principios de junio, así que a principios de septiembre ya tenía algunos conocimientos básicos. Durante el estudio, pude reforzar estos conocimientos y ampliar considerablemente mi vocabulario. Ahora puedo pedir con confianza en un restaurante o intercambiar algunas frases en el supermercado cuando necesito algo.
¿Participas en alguna clase o club adicional que ofrezca el colegio?
Victoria: Sí, asisto a la sección de natación. Todas las actividades adicionales, especialmente las deportivas, se realizan en el colegio después de terminar las clases principales. Elegí nadar dos veces por semana: los martes y los jueves. También cabe mencionar a los "internos", como se les llama a los estudiantes que deciden estudiar en un internado. Tienen la oportunidad adicional de asistir a varios eventos los sábados o domingos. Y los "padres de la casa" son los profesores que nos cuidan. Tienen acceso a las llaves de la piscina, el gimnasio o el campo de fútbol, y si queremos hacer algo, pueden organizarlo fácilmente.
¿Cómo pasas tu tiempo libre en el colegio y fuera de él?
Victoria: Durante los descansos, suelo charlar con mis amigos, compartimos impresiones de las clases que acabamos de impartir y hablamos de nuestros planes para el día o el fin de semana. Fuera del colegio, suelo participar en eventos organizados para los alumnos del internado. Disfruto mucho de estas excursiones y actividades. A veces, mi compañera de piso y yo salimos del colegio un poco antes y pasamos el día entero paseando por Madrid, visitando diversos lugares culturales o yendo de compras si necesitamos hacer alguna compra que es difícil en los alrededores del colegio.
¿Cómo es el ambiente entre los estudiantes? ¿Te fue fácil hacer amigos?
Victoria: El ambiente entre los estudiantes es increíblemente cómodo. Me gusta mucho que todos sean amables y se apoyen mutuamente. Siendo sincera, es muy fácil hacer amigos y encontrar un idioma común aquí. Esto es especialmente fácil durante las pausas del almuerzo. Recuerdo que me preocupaba no poder hacerme amiga de nadie, pero la verdad es que todo resultó ser muy fácil: solo tienes que sentarte al lado de alguien y empezar una conversación informal. ¡Es genial! Todos son muy abiertos, sobre todo cuando alguien cumple años. Los cocineros traen un pastel para el cumpleañero y todos lo felicitan juntos cantando "Feliz cumpleaños".
¿Crees que estudiar en King's College será una buena base para tu educación superior?
Victoria: Estoy convencida de que estudiar en King's College me será de gran ayuda en el futuro. Este colegio no solo está considerado como uno de los mejores para la preparación de GCSE, IB y A-Level, sino que también me encanta su enfoque de enseñanza. Hay un ambiente de comprensión y apoyo mutuos. Si alguien tiene dificultades, los profesores siempre están dispuestos a ayudar, y esto, en mi opinión, es simplemente maravilloso.
¿Piensas continuar estudiando en el mismo colegio los programas de A-Level o IB, o estás considerando otras opciones?
Victoria: Siendo honesta, estoy decidida a elegir el programa IB y no estoy considerando ninguna alternativa. Quiero estudiar IB en este colegio, porque muchos estudiantes de último año que cursan este programa han notado que es en King's College donde el IB se imparte a un nivel excepcionalmente alto. Aquí, los conceptos complejos se explican con un lenguaje más accesible. Por ejemplo, si el material de los libros de texto se presenta de forma demasiado compleja, los profesores no dudan en decir: "No le prestes atención a esto" y lo explican todo con sus propias palabras. Sé que muchos profesores desarrollan sus propias presentaciones para las clases, en lugar de confiar únicamente en los libros de texto, ya que la información que contienen a menudo se presenta en una forma más difícil de entender.