El impacto del coronavirus en el sector de la educación internacional y los viajes lingüísticos

24.03.25

29

He trabajado en el sector de la educación internacional durante casi 25 años y podría pensarse que esta es solo una de las tormentas que han afectado al sector en numerosas ocasiones a lo largo de su historia. Esta tormenta es diferente a otras porque afecta al sector en todos los frentes, empezando por el comportamiento de los estudiantes y sus oportunidades económicas inmediatas, y afectando al mundo para el que los estamos preparando.

Habrá ganadores y perdedores, pero si queremos sobrevivir, en lugar de centrarnos en lo negativo, debemos buscar las oportunidades que la crisis actual puede brindar.

Superando la crisis en el sector educativo internacional

En marzo y principios de abril, las instituciones educativas se centraron principalmente en la transición de estudiantes y profesores al teletrabajo, garantizando así la seguridad de los edificios escolares y las residencias de los estudiantes internacionales. Uno de los cambios más significativos fue la transición masiva de todas las clases a la modalidad virtual, siendo el mercado de plataformas uno de los pocos que siguió creciendo.

La imposición de cuarentenas en todos los países ha provocado que la atención de la mayoría de las agencias se centre en los estudiantes que necesitaban regresar a sus países o posponer el inicio de sus programas, con la esperanza de que todo terminara para el verano. Además, las agencias han comenzado a promocionar activamente los cursos de idiomas en línea para que quienes estén interesados ​​en aprender un idioma puedan continuar sus estudios.

Sin embargo, ahora es evidente que la pandemia de coronavirus continuará durante el verano, y las agencias se dan cuenta de que tendrán que cancelar la mayoría de los programas de verano, incluidos los viajes de grupos escolares.

Algunas agencias lanzan campañas para recomendar a sus clientes que no cancelen sus programas, sino que los pospongan. Los países cierran las fronteras y la emisión de visados, lo que dificulta saber cuándo llegará esta fecha. Sin embargo, lo cierto es que esta vez la pandemia lo ha cambiado todo. Todo el sector parece tener la misma pregunta: ¿quién sabe cuándo se podrá volver a viajar?

Aceptando una nueva realidad

El mundo nunca volverá a ser el mismo, y la crisis actual afectará al sector durante al menos los próximos tres cursos académicos. Esto significa que debemos revisar nuestras estrategias. Es difícil predecir cómo, pero los líderes del sector deben actuar con decisión y aceptar las nuevas situaciones, sin esperar que, con el tiempo, todo vuelva a la normalidad.

Muchas soluciones son buenas hasta ahora, pero no serán sostenibles a largo plazo.

De hecho, para los estudiantes, la decisión de estudiar en el extranjero depende de los cursos que cursarán, la marca y la reputación de la institución. También depende de la libertad de ser uno mismo, el sentido de comunidad y la participación en la vida cotidiana de la institución. Lo que sucede fuera del aula es tan importante para los estudiantes como el conocimiento que reciben.

Por lo tanto, una transición en línea no sustituye el estudio presencial a largo plazo, y los estudiantes seguirán buscando oportunidades para estudiar en otros países.

La crisis no debería socavar el valor del sector educativo internacional, sino fortalecerlo. El demonio digital realmente salió de la caja y será difícil recuperarlo. Acéptalo y haz que funcione para la industria, los estudiantes y los participantes de la economía.

Sin embargo, con el tiempo, estoy seguro de que todos saldremos fortalecidos de la crisis. El deseo de viajar sigue siendo fuerte y las reservas volverán en cuanto se levanten las prohibiciones de viaje.

Importante

Solicitud de consulta

Artículos relacionados