Cómo elegir la escuela adecuada en el extranjero

25.03.25

11

Admisión a una escuela con ayuda de una agencia educativa

20150224_170434 (1)

El momento más difícil al tratar con escuelas extranjeras es elegir la adecuada, que se ajuste a tus objetivos y presupuesto.

1. ¿Cuál es el mejor momento para matricularse en escuelas en el extranjero?

Para esta pregunta, la respuesta es simple: cuanto antes, mejor. De hecho, incluso en las escuelas mejor valoradas, puedes encontrar plaza entre abril y mayo. Sin embargo, solo si tienes suerte y no completan el curso en tu grupo de edad. Muchas escuelas indican que la solicitud debe presentarse entre octubre y noviembre. En mi experiencia, normalmente se puede encontrar plaza entre febrero y marzo. Sin embargo, si necesitas aprobar el examen oficial de idiomas (por ejemplo, IELTS o TOEFL), es probable que en tu país tengas que reservar la fecha del examen con al menos dos meses de antelación. Incluso si decides enviar a tu hijo a una escuela extranjera en junio, puedes intentar encontrar una plaza en una escuela adecuada.

2. Primera reunión

Para iniciar la relación con los futuros clientes, aclaro los objetivos familiares. El país donde consideran la escuela no tiene por qué coincidir con el país donde desean que su hijo ingrese a la universidad. En primer lugar, averiguo qué idiomas domina el niño, qué nivel tiene y cuál es el rendimiento de su escuela.

La segunda pregunta sería qué presupuesto planea destinar la familia a la educación y cuál es el presupuesto para completarla.

Dependiendo de la edad del niño y sus antecedentes, podría ofrecerle opciones que ni siquiera ha considerado. Por ejemplo, un niño de 16 años con buen inglés que también estudia alemán. El presupuesto total para la educación no puede superar los 150 mil euros. ¿Cuáles son las opciones?

Si el niño tiene un alto rendimiento académico y está muy motivado, podría considerar el programa del Bachillerato Internacional (BI) en Alemania o Austria. En los dos años del programa del BI, el estudiante se preparará para ingresar a un profesorado competitivo en una universidad pública alemana donde la matrícula es gratuita si domina el alemán a un nivel C1. Para ello, recomiendo cursar Alemán como asignatura del Bachillerato Internacional (BI) en nivel avanzado (en este programa se cursan 3 asignaturas de nivel estándar y 3 de nivel avanzado).

Si el rendimiento es superior al promedio, una buena opción sería asistir a colegios internacionales en Canadá, donde es más fácil mantener una puntuación promedio. El costo de la educación parte de los 35 mil dólares canadienses al año. Actualmente, el valor del dólar canadiense es mucho menor que el del euro. Por lo tanto, tras graduarse de la secundaria, la familia aún tendría que asumir unos 100 mil euros para completar sus estudios. Las opciones varían según la especialidad elegida. Una muy buena opción es obtener un diploma universitario en un país que atraiga inmigrantes. Graduarse de una universidad en Canadá permite trabajar en el país y solicitar la ciudadanía tras al menos dos años de estudios superiores. En ocasiones, el presupuesto para la educación suele ser menor de lo previsto.

3. Tras seleccionar el país y el programa:

En esta etapa, sugeriría una lista de colegios donde posiblemente podamos encontrar plaza a petición del cliente. Le pido a una familia que nos envíe el informe de calificaciones de los dos últimos años de escolarización, así como posibles certificados y diplomas que confirmen su nivel de idioma extranjero. Posteriormente, mi equipo contacta con las escuelas con una solicitud más específica para determinar si pueden ofrecer una plaza para este candidato y, si la respuesta es afirmativa, explicamos el proceso de admisión. Con una propuesta más específica de las escuelas, ofrecemos firmar un contrato para los servicios de matriculación en escuelas extranjeras. Toda la etapa preliminar del trabajo es muy poco perceptible para el cliente, pero requiere un amplio conocimiento de los sistemas educativos, los programas y las escuelas, así como contacto personal con ellas.

4. Pruebas y exámenes de admisión.

A partir de ese momento, comienza la labor más visible de la Agencia para nuestros clientes: la matriculación en las escuelas seleccionadas. La mayoría de las buenas escuelas solicitan a las familias un comprobante oficial de dominio del idioma antes de completar el proceso de solicitud. Si un niño ingresa en primaria, es posible que tenga un nivel de idioma más bajo, ya que a una edad más temprana tiene tiempo suficiente para estudiarlo. Si matriculamos al estudiante en secundaria, especialmente en los dos últimos años de estudios, es probable que deba realizar una prueba oficial de idioma. Dependiendo de la escuela y de su vínculo personal con ella, podemos solicitar que se reserve una plaza para el estudiante hasta que reciba los resultados oficiales del examen de idioma.

Algunas escuelas no exigen pruebas oficiales de idioma y solicitan realizar sus propias pruebas. En este caso, la escuela considera la solicitud junto con las calificaciones adjuntas y las recomendaciones del profesorado. Si la escuela considera satisfactoria esta documentación, se asigna al estudiante a los exámenes y a la entrevista. Los exámenes pueden realizarse en la oficina de la Agencia y las entrevistas suelen ser por Skype. Algunas escuelas solicitan la presencia del estudiante para realizar exámenes y entrevistas. Al mismo tiempo, muchas escuelas invitan al estudiante a pasar uno o dos días en la escuela para realizar la prueba. En esta prueba, asiste a clases, pasa la noche en el internado, aprueba los exámenes y se reúne con el personal escolar, lo que ayuda a la escuela a tomar la decisión de admisión.

5. Colaboración con la Agencia entre la admisión y la llegada a la escuela

Tras la admisión a la escuela, comienza la tercera etapa importante de nuestro trabajo. La Agencia gestiona la transferencia del dinero a la escuela. Algunas escuelas requieren el pago de un depósito por un semestre, mientras que otras lo hacen por el año completo. Al pagar por un año, la escuela, que considera el pago fraccionado, puede ofrecer un pequeño descuento. En esta etapa, la escuela envía a la familia un contrato estudiantil que muestra cómo el estudiante paga la matrícula: por ejemplo, con tarjeta de crédito o transferencia bancaria. Tras el pago, la Agencia solicita la documentación escolar para el visado de estudiante de larga duración. Verificamos que el niño tenga un pasaporte válido por al menos un año y que tenga suficiente espacio libre para obtener un visado de larga duración. Dependiendo del país, el centro de solicitud de visados ​​puede requerir hasta cuatro páginas libres consecutivas.

También revisamos el calendario escolar, informamos a la familia sobre la llegada y salida del niño (durante las vacaciones de medio semestre o algunos fines de semana cuando el campus está cerrado).

Al mismo tiempo, gestionamos la custodia del niño en el país de estudio cuando sea necesario y solicitamos una factura por el servicio a la agencia de custodia.

Enviamos todos estos documentos y datos a la familia mientras preparan los documentos para los visados. También ayudamos a reservar billetes de avión y traslados a la llegada. Tras obtener el visado, la familia recibe toda la información necesaria para comenzar el curso escolar.

6. Trabajo de la agencia mientras el estudiante está en el colegio

Después de que el estudiante comience el curso escolar, el trabajo con la agencia continúa. Siempre tendrá preguntas, mientras su hijo esté en la escuela: solicitar documentos para pagos posteriores, controlar la cuenta personal del estudiante, qué se pagó antes y qué se requiere pagar (transferencias, libros de texto, exámenes y otros). La Agencia solicitará el rendimiento actual o las revisiones de varios maestros, el permiso para que su hijo visite a sus amigos y otras preguntas, que pueden ocurrir con un niño mientras está en la escuela. Trabajamos con nuestros estudiantes hasta que dejan la escuela, a la que les ayudamos a ingresar.

Importante

Solicitud de consulta

Artículos relacionados